Portada » Normas Corrida Concurso
«Corrida concurso es aquella en la que seis toros de otras tantas ganaderías, esmeradamente escogidos, compiten en buena lid para alcanzar el galardón de la bravura, que se adjudica por votación popular o, mejor, por decisión de un jurado competente, siempre que sean toreados a uso y costumbre de buen lidiador o, en último caso, que se lidien todos igual de mal, para facilitar las comparaciones, que en este caso no son odiosas, sino obligadas. Si faltan todas, o, las principales condiciones enumeradas, la corrida concurso no es tal, porque degenera a una mera caricatura».
– Luis Fernández.
1.- De acuerdo con el Reglamento de Espectáculos Taurinos de Aragón, los toros a lidiar habrán de tener como mínimo cuatro años cumplidos y en todo caso menos de seis. A efectos de cómputo de edad de los toros, se considerará como límite de edad el último día del mes que éstas cumplan los años (Artículo 30, punto 1).
2.- Los toros deberán tener el trapío correspondiente, considerado éste en razón a la categoría de la plaza de toros de Zaragoza, así como el peso y las características zootécnicas de la ganadería a la que pertenezcan. El peso mínimo de los toros será de 460 kg.
3.- Teniendo en cuenta que el toro bravo tiene que ser TORO, para que luzca la bravura, la res tiene que tener la presentación adecuada.
El ganadero seleccionará al toro, preferiblemente dos por tipo, ajustándose a las características de su encaste y por nota. Los toros reseñados serán presentados públicamente en programas de mano, medios de comunicación social, etc., dando sus datos tales como nombre, edad, capa, así como la antigüedad de la ganadería a que pertenece.
4.- Los toros saldrán al ruedo por orden de la antigüedad de las ganaderías a las que pertenecen; no habiendo, por tanto, sorteo.
5.- En caso de inutilizarse alguno de los toros anunciados antes del inicio del festejo, se procurará sustituirlo por otro de la misma ganadería (de ahí de que sea conveniente que el ganadero haya seleccionado a dos toros), teniendo en cuenta el punto 2 del artículo 35 del Reglamento de Espectáculos Taurinos de Aragón, «Las reses deberán hallarse en los corrales correspondientes de la plaza de toros con una antelación mínima de 48 horas sobre el inicio del festejo».
Si no se aportara un nuevo toro antes de este plazo, será sustituido por otro de otra ganadería, saliendo al ruedo en el lugar del sustituido, no entrando en el concurso.
Si el toro se inutilizara en los corrales dentro de las 48 horas anteriores a la celebración de la corrida, será sustituido por otro toro de otra ganadería, saliendo al ruedo en el lugar del sustituido y no entrando en concurso.
En ambos supuestos se hará pública la sustitución; avisos en taquillas, medios de comunicación, social, tablero informativo electrónico, etc. Si el toro se inutilizara en el ruedo y fuera devuelto a corrales, saldrá el sobrero correspondiente, ocupando su lugar, no entrando en concurso y sin poder, el matador, correr turno. Se hará público por megafonía y/o en el tablero informativo electrónico que no entrará en concurso.
Los sobreros, por tanto, no entran en el concurso.
6.- Al tratarse de una Corrida Concurso de ganaderías, en la que se calibra, fundamentalmente, la bravura de un toro, adquiere la suerte de varas una especial importancia:
7.- El toro o los toros que por bravura y juego lo merezcan, se les concederá el indulto de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del Reglamento de Espectáculos Taurinos de Aragón.
8.- La lidia será dirigida por el matador correspondiente que admitirá las sugerencias y opiniones del ganadero durante la misma.
9.- La corrida constará de un JURADO compuesto por dos aficionados representativos de reconocida competencia, un representante de los veterinarios, un representante del Gobierno de Aragón competente en materia taurina y un representante de la Empresa gestora de la plaza de toros. Actuará como Secretario y como Presidente uno de los representantes de los aficionados, que tendrá voto de calidad caso de producirse un empate.
La composición y miembros del Jurado se hará pública, con antelación suficiente al día de celebrarse la corrida, (los miembros del jurado se reunirán con antelación para unificar criterios).
10.- El Jurado votará los siguientes premios:
“Trofeo Fernando Moreno», al mejor picador, valorándose la ejecución de la suerte completa (preparación, mover el caballo, colocación de la puya, cómo da salida al toro etc.) y no sólo uno de los puyazos.
«Trofeo Ripamilán», al toro más bravo, dotado con un trofeo conmemorativo, y que recaerá en el toro más completo en todos los tercios de la lidia, especialmente en la suerte de varas.
«Trofeo Antonio Labrador» «Pinturas», al mejor lidiador, dotado con un trofeo conmemorativo, y que podrá recaer, a criterio del jurado, tanto en uno de los matadores de toros como en cualquier subalterno, que durante la lidia se haga acreedor del mismo, por su contribución al lucimiento del toro, de la suerte de varas y del espectáculo en general.
11.- Todos los trofeos pueden ser declarados desiertos, si así lo estiman la mayoría de los miembros del jurado.
12.- El Secretario del jurado se encargará de recoger el resultado de las votaciones y hacerlo público al finalizar el festejo mediante megafonía y el marcador simultáneo de la plaza.
13.- El Presidente del festejo ostentará, la máxima autoridad en la plaza y deberá estar siempre pendiente de las indicaciones que el ganadero y el matador lo requieran.
14.- El hecho de concurrir y participar en esta corrida concurso comporta la aceptación de las presentes bases y del fallo del Jurado, que será inapelable.
15.- Estas bases se harán públicas con antelación suficiente al día de la celebración de la corrida, dándoselas a los asistentes a la misma.
Lunes – Viernes:
10:30 – 13:30 h.
17:00 – 20:00 h.
Sábado:
10:30 – 13:30 h.