Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

[gtranslate widget_look="flags_name"]

La Diputación de Zaragoza ha presentado el primer número de la revista “De grosella y plata con cabos caña”

20 de junio de 2024

Pablo Alonso
20 de junio de 2024

La nueva publicación está editada por la Diputación de Zaragoza

La Diputación de Zaragoza ha presentado este miércoles, 19 de junio, el primer número de la revista “De grosella y plata con cabos caña”, una publicación editada que tiene por objetivo difundir distintos aspectos relacionados con la tauromaquia.

El acto se ha desarrollado en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza y corrió a cargo del director de la revista, Francisco Martínez, y del autor del prólogo y secretario general de la DPZ, Jesús Colás, y presidido por el diputado delegado de la Plaza de Toros de la DPZ, José Carlos Tirado, quien dio la bienvenida.

La edición de esta revista forma parte de la actividad cultural de la institución provincial y nace con el objeto de publicarse de forma periódica, al menos dos veces al año.

Es gratuita y se distribuirá entre asociaciones, peñas y aficionados a los toros, entendidos en su aspecto más amplio: desde el conocimiento y actividades artísticas, creativas y productivas, pasando por la crianza y selección del toro de lidia, hasta las corridas de toros y todos los aspectos de la lidia, así como el origen, evolución y en definitiva la historia de lo que es patrimonio cultural de España.

La tirada de este primer número es de 500 ejemplares.

“Esta revista es una elemento más dentro de la línea de defensa y promoción de la tauromaquia que se viene constando desde que la Diputación de Zaragoza asumiera en 1868 la gestión de la plaza de toros de La Misericordia”, ha destacado el diputado delegado de la plaza de toros de la DPZ, José Carlos Tirado.

El director de la revista, Francisco Martínez, ha explicado que “con este primer número dedicado a las actuaciones y trayectorias de los profesionales del toreo en el siglo XIX comprenderemos mucho mejor los valores de nuestros antecesores y sus aportaciones en el ámbito de la tauromaquia”.

Primer número

El primer número de esta nueva publicación remonta su contenido al siglo XIX, cuando estaban en activo varios toreros de origen aragonés. La revista se extiende en la figura de Joaquín Gil “El Huevatero” que nació en 1825 en Zaragoza y falleció en el coso de La Misericordia en 1862. Se repasa cronológicamente sus principales hitos en el ejercicio del toreo en diferentes corridas por toda España. También hay artículos de quienes torearon con él en numerosas ocasiones: Manuel Pérez “El Relojero”, Teodoro Ranera y Plácido Valero.

En su ánimo divulgador, incluye también un listado de toreros del siglo XIX, así como de picadores, banderilleros y ganaderías que aparecen en los textos publicados.

La revista, ilustrada con dibujos y pinturas de la época, imágenes fotográficas antiguas y otras contemporáneas relacionadas, incluye también imágenes de varios vestidos de torear propios del siglo XIX, así como un amplio glosario relacionado con la tauromaquia.

Esta revista presenta una cuidada maquetación, obra de Cristina Martínez, que se vislumbra en la portada y que está inspirada en una de las publicaciones más famosas del siglo XIX: “La lidia”.